domingo, 15 de septiembre de 2013
El docente Universitario y Los Nuevos Medios, Exposición.
Lo prometido es deuda y como les dijéramos ayer, ya tienen disponible toda la interesante información que pudimos compartir con ustedes en clases. Esperamos les sea de mucha utilidad.
Prezi
http://prezi.com/5temglxx0sqn/el-docente-universitario-ante-los-nuevos-medios/
Trabajo escrito
Esta disponible en formato PDF y pueden descargarlo.
El docente universitario ante los nuevos medios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El trabajo presentado por ustedes estuvo interezante, puesto que nos lleva a ver que nuestra actitud es la que determinará,la forma de convertir nuestra prácticas docentes mas creativa empleando los medios que disponemos, haciendo uso correcto de los mismos.
ResponderEliminarLa competencia del profesor universitario es la base principal que requieren las universidades en la formación de sus educandos, la cual debe estar acorde con una serie de elementos que caractericen al docente lo cual se ve reflejado en la calidad educativa de su labor y en el uso correcto de los medios de que dispone adaptado a los nuevos tiempos.
Un buen profesor universitario visualiza las diferentes formas de que puede cambiar su realidad educativa, la cual se verá reflejada en su personalidad y métodos a utilizar en el proceso pedagógico.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, competencia se define como:
“Capacidad para responder exitosamente a una demanda, tarea o problema complejos movilizando y combinando recursos personales (cognitivos y no cognitivos) y del entorno” (OECD, 2005). Lo que indica que un maestro es competente cuando sabe enseñar y al mismo tiempo aprender de forma efectiva y de las exigencias que se les presenta como educador, a través de su responsabilidad social.
Un profesor universitario no solo es competente cuando ha adquirido ciertos grados o titulación en su profesión, sino también cuando en su accionar se refleja su calidad humana y a la vez puede convertirse en un líder capaz de modificar su realidad y convertirse en un modelo a seguir y esto lo puede conseguir con una actitud innovadora ante los nuevos medios.
Las universidades, con el avance del tiempo y con las nuevas tecnologías, sufren cambios y por ende los docentes están íntimamente relacionados con los mismos.
ResponderEliminarEn los últimos años se habla mucho del nuevo perfil del docente universitario como consecuencia de los avances tecnológicos en el área educativa. Todo docente universitario, como profesional debe estar atento a los posibles medios de comunicación que están disponibles, esto lo encamina a que su proceso de enseñanza-aprendizaje sea más exitoso.
De la misma manera todo docente universitario además de tener conocimientos de los contenidos que imparte debe aprender el uso de la información y de los medios que estén a su alcance, permitiéndole ser innovador, ofrecer un ambiente divertido y sobre todo de interés para sus estudiantes.
^La educación no evolucionará si no evolucionan los docentes^
La tecnología es una herramienta fundamental , para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.Todo maestro debe dominar e implementarla en su practica pedagógica. un profesor universitario debe ser innovador en su practica docente, utilizando los medios tecnológicos , para de esta manera hacer que su practica docente sean mas creativa y dinámica. en estos tiempos de la comunicación y la información el mundo estas en nuestras manos.
ResponderEliminarUn profesor universitario no solo es competente cuando ha adquirido ciertos grados o titulación en su profesión, sino también cuando en su accionar se refleja su calidad humana y a la vez puede convertirse en un líder capaz de modificar su realidad y convertirse en un modelo a seguir y esto lo puede conseguir con una actitud innovadora ante los nuevos medios. No ostante, los medios debarán ser de guía para el desarrollo del mismo, que le ayude en lo que el no puede hacer humanamente.
ResponderEliminarEstamos indiscutiblemente en la era de la información, en donde el maestro universitario debe tener conocimiento de las herramientas que están disponibles para viabilizar la adquisición de unos conocimientos que sean significativos para los alumnos y alumnas, que desean tener un futuro exitoso, en su vida personal como profesional. Ya es hora de que los docentes cambiemos de actitud ante el uso adecuado de la tecnología en nuestros salones de clases.
EliminarHoy, las TIC están al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser objetivo central de los programas, la simple transmisión de información y conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado mayor del proceso formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el auto-aprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva educativa, el uso de las tic debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente.
ResponderEliminarEs por ello que el docente universitario y cualquier docente que quiera desempeñar una labor eficiente debe utilizar estos recursos de las Tic en su desempeño, logrando así estar a la vanguardia de los nuevos tiempos y demostrando que los cambios son parte de la vida del hombre, por lo que quien no sea capaz de asimilarlos, hacerlos suyos y ponerlos en práctica estará en la ambigüedad y no estará acto para desempeñarse como docente universitario.
Buenos días distinguidas su exposición excelente como siempre sobre un tema muy interesante El docente Universitario ante los nuevos modelos, retos, pues es así un gran reto para nosotros como maestros pues las tecnologías en una sociedad globalizada en la que se producen cambios acelerados podría decir a grandes pasos agigantados el docente debe tener una actitud también de cambios,constante e innovación, actualización,no puede estar ajeno a la nueva realidad educativa en la era del conocimiento gracias por sus aportes.
ResponderEliminarMARÍA DEL PILAR ENCARNACIÓN
ResponderEliminarEl profesor debe estar abierto para aprovechar de manera efectiva los nuevos medios que sirven como herramienta al aprendizaje de forma más creativa y dinámica.
El docente universitario ante los nuevos retos.
ResponderEliminarEn una sociedad de la información y la comunicación, donde se han incorporado las Nuevas Tecnologías, la práctica del campo profesional de educación se ha visto afectada y ello ha motivado un cambio sustancial en el modo de ejercer las practicas pedagógicas. Esta situación implica la adaptación a esta nueva demanda asumiendo nuevos roles para el desempeño docente. En el caso concreto de la educación, a lo largo de estos últimos años se habla mucho del nuevo perfil del docente como consecuencia de la integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. Las principales consecuencias que se dan del uso de las tecnologías en la enseñanza vienen marcadas principalmente por los cambios en los distintos marcos educativos. Así por ejemplo, existe un cambio importante en el papel del profesor: de expositor a guía y en última instancia como administrador de medios. En segundo lugar, encontramos un cambio de los datos al conocimiento, es decir, una educación basada en la utilización de la información para generar más información que le llamamos conocimiento. De una cultura basada en el libro y en el texto, se pasa a una cultura donde se puede mezclar la multimedia con el uso de las fuentes bibliográficas (libros de textos), en la que ya no sólo leeremos sobre algo, sino que podremos verlo, tocarlo, oírlo y en especial, interactuar con él. Deberá existir un cambio de actitud por parte del alumno, dirigido a un aprendizaje activo, con opciones, permitiendo equivocarse y aprender de los errores de forma inmediata.
Cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son según (Tebar, 2003): Es un experto que domina los contenidos y usa las mejores estrategias, técnicas de enseñanza, planifica (pero es flexible)...
Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición; siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena autonomía.
Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.
Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles.
Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad. Pensamiento convergente.
Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas.
Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad.
Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo.
Atiende las diferencias individuales.
Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores.
Son muchas las responsabilidades que tiene el docente universitario en estos tiempos que la tecnología y la comunicación están en primer lugar, y para afrontar nuevos retos que demanda nuestra sociedad debe de romper paradigmas y mantenerse a la vanguardia.
DENNIA CABRAL BUENO 2012-4035
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl objetivo que se pretende con el uso de los recursos informáticos en la universidad, no es desarrollar una enseñanza a distancia, sino, una docencia que utiliza las posibilidades de los recursos tecnológicos, especialmente las ofrecidas por las redes con sus rupturas del espacio y el tiempo, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales.Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación.
ResponderEliminarParalelamente es necesario aplicar una nueva concepción de los alumnos-usuarios, así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza. Todo ello implica, a su vez, cambios en los cánones de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo mas flexible. Para entender estos procesos de cambio y sus efectos, así como las posibilidades que para los sistemas de enseñanza-aprendizaje conllevan los cambios y avances tecnológicos, conviene situarnos en el marco de los procesos.
No es un secreto para nadie que los docentes de este tiempo no podemos estar ajeno a la realidad que se esta viviendo. Nuestra practica pedagogica debe ser enriquecida con medios que permitan hacer de nuestra docencia un aprendizaje significativo. los estudiantes estan mas preparados que nosotros a nivel tecnologicos, sin embargo nosotros tenemos la didactica para guiar cualquier proceso pedagogico utilizando los medios y recursos de una manera eficaz, solo falta una motivacion, un cambio de actitud, de salir de nuestra zona de confort, buscar las estrategias y las facilidades que se nos presentan.
ResponderEliminarEl docente universitario cuenta con una plataforma que debe ir cambiando. Las universidades debe dar esa transformación para que el educador sea pedagogo investigador que se convierta en un agente de cambio con una actitud nueva en la era digital, no debe ser pasivo ante esta nueva era pues mucho se resiste al uso de la tecnología, hay razones por la que el docente no se une a la tecnología y es que no asume su responsabilidad, no se adapta a los nuevos cambios y mucha veces deserta de las instituciones. Los proceso de enseñanza aprendizaje son mas dinámico cuando el profesor implementa la tecnología y el estudiante se motiva aprender mas.
ResponderEliminarExiste en la actualidad una gran preocupación sobre las condiciones que deben tener las instituciones educativas para brindar a los estudiantes la preparación adecuada para el mundo al que se enfrentaran, por lo que a los docentes universitarios se nos plantea la obligación de estar debidamente preparados para responder adecuadamente a estas exigencias. Asimismo, el acelerado cúmulo de información y el creciente desarrollo de nuevas tecnologías, están contribuyendo a que en el ámbito educativo se lleven a cabo importantes transformaciones para adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente
ResponderEliminar